martes, 17 de marzo de 2020

EDUCACIÓN FÍSICA

Muy buenas, os presento un vídeo para practicar de manera divertida la coordinación, en este caso, de manos y dedos (motricidad fina). Seguro que os traerá buenos recuerdos a los adultos de la casa.
¿Cuántas figuras sois capaces de realizar?


Un fuerte abrazo.

MARTES 17 DE MARZO.

¡Buenos días! 
Comenzamos una nueva jornada.

LENGUA.

Tiempo para escribir (páginas 176-177).
En esta lección verán dos cosas distintas: la regla de escribir en mayúscula la letra inicial de los nombres de personas y lugares, y los pasos para completar un texto instructivo. Es decir, aprenderán a secuenciar las instrucciones para completar una tarea.
Pedidles que os den ejemplos de nombres de personas y lugares y recordadles que al empezar a escribir y detrás de un punto también deben usar la mayúscula. Deben hacer los ejercicios 1, 3 y 4.

En el ejercicio 3 es recomendable que, antes de realizar la actividad, observen el dibujo y lean el texto para poder completar correctamente los cuatro materiales utilizados.
En el ejercicio 4 deben leer las palabras de los recuadros rojos y pensar qué significan antes de realizar la actividad.


MATEMÁTICAS.

Páginas 140-141- Problemas de suma o de resta.

Había preparado varios vídeos en los que explicaba cómo hacer los dos problemas de la página 140, pero no me ha sido posible subirlos ni enviarlos por correo debido a que excedían de 100 megas. Os voy a dar unas directrices simples para que hagáis con ellos la página 140 y les dejéis hacer sólos la 141.
En primer lugar deben observar el cartel con el precio de las entradas. Podéis hacerles preguntas para aseguraros de que lo entienden, por ejemplo: ¿cuánto vale la entrada del concierto para un adulto? ¿Y la de los títeres para un niño? Una vez hayamos comprobado que entienden el cartel, leemos el enunciado del primer problema. Deben buscar los datos y anotarlos. Una vez lo han hecho, deben volver a leer el enunciado y pensar en qué sucede cuando se compran dos entradas, esto es, que se juntan o SUMAN. Cuando ya hemos decidido la operación a realizar, la escribimos y realizamos. Cuando tenemos el resultado, leemos de nuevo la pregunta del enunciado para así saber qué debemos contestar.
En el segundo problema del ejercicio 1 seguiremos pasos similares, pero al leer el enunciado debemos hacerles entender que cuando tengo una cantidad de dinero y realizo un pago me van a QUITAR dinero, no a dármelo, es decir, me van a resta dinero del que yo tenía. Para que al colocar los números en la resta no cometan el error de ponerlos al revés, hay que recordarles que a un número pequeño no le puedo quitar uno grande. Yo siempre les digo (usando los dedos de la mano para ilustrarlo) que si tengo 5 caramelos puedo comerme 3, pero que si tengo 3 caramelos no puedo comerme 5. 

Deben hacer el ejercicio 2 ellos solos.

CIENCIAS SOCIALES.

Comenzamos el tema 5. 

Primero verán este vídeo, que les será de ayuda a entender el concepto de Sistema Solar. Pueden verlo las veces que necesiten. 



Posteriormente deben leer la página 72 y hacer el ejercicio 1. 

INGLÉS.

Deben repasar el vídeo que os dejé ayer. Os lo vuelvo a dejar aquí.



También os dejo esta canción con la que reforzarán las partes del cuerpo.




Sería conveniente que posteriormente jugaseis con ellos para repasar el vocabulario. Vosotros señaláis una parte del cuerpo (de las que han aprendido) y ellos la nombran. Si os las sabéis bien también podéis probar al contrario, vosotros decís la palabra y ellos señalan la parte del cuerpo. Lo ideal sería hacerlo de las dos maneras.
Hoy se celebra Saint Patrick's day (el día de San Patricio) que es una festividad muy importante en Irlanda. En el siguiente vídeo tenéis alguna información sobre este día especial y el vocabulario principal. No tienen que aprenderlo, pero es adecuado que vayan conociendo elementos de la cultura de distintos países de lengua inglesa.


Espero vuestros mensajes con los deberes de los niños. Por favor, intentad mandarme las fotos en vertical.
Saludos.
Gloria.