viernes, 17 de abril de 2020

VIERNES 17 DE ABRIL.

¡Buenos días! 
Llegamos al final de otra semana en casa. 
Hoy tenemos dos controles como ya os dije ayer por correo electrónico. Leedlos con ellos, explicadles qué deben hacer en cada ejercicio y dejadles trabajar. Cuando lo hayan terminado decidles que lo repasen. Cuando lo hayan hecho, echadle un vistazo a todos los ejercicios. Si veis que tienen fallos en algún ejercicio les decís que tienen algo mal en ese ejercicio, sin decirles qué es lo que está mal. Que repasen de nuevo porque, normalmente, cuando se les dice que en un ejercicio en concreto hay algo mal encuentran el error y lo corrigen. No necesitan más de 45 minutos para cada control (de hecho, la mayoría termina en 20/25 minutos). Si no queréis cargarlos con mucho trabajo hoy podéis optar por dejar que hagan ambos y dejar Sociales e Inglés para hacerlos el fin de semana. En Sociales e Ingles sólo van ver vídeos, hacer un dibujo (Sociales) y un ejercicio cortísimo de observación (Inglés). No tenéis que entregarlo todo hoy, ya lo sabéis. De todos modos, si los notáis muy cansados, haced uno por la mañana y otro por la tarde o dejad alguno para el fin de semana. En clase no suelen quejarse cuando hay mucho trabajo, pero la dinámica en casa es distinta y debemos adaptarnos. 


LENGUA.










DICTADO.
Paula tiene siete años. Vive en Coslada, una localidad de Madrid. Todas las mañanas al llegar al colegio, saluda a su profesora Leticia y a sus mejores amigos: Isabel, Mario y Roberto. Cuando regresa a casa les da un beso a Carla y Fernando, sus padres.


No olvidéis dictar las comas, los dos puntos, los puntos y seguido y el punto final. Los dos puntos les cuestan aún, algunos los hacen seguidos como si fuesen puntos suspensivos (..). Si veis que los hacen mal, decidles cómo se escriben.

MATEMÁTICAS.









SOCIALES.

Hoy empezamos a aprender cosas sobre La Luna. Tienen que leer la página 78 y ver el vídeo que aquí os dejo. Una vez hayan terminado quiero que copien el dibujo de las fases de La Luna que tienen en dicha página, así les irá sonando la forma que tiene en cada una. Es importante que les expliquéis que "creciente" es cuando La Luna está haciéndose más grande, creciendo. También hay que aclararles que "menguante" viene del verbo "menguar" que es ir haciéndose más pequeño. Podéis ponerles ejemplos de objetos que menguan con el uso: una goma de borrar, un lápiz, una tiza... 




También os dejo un cuento muy bonito que suelo contarle a mis hijos y del que ya les hablé una vez a los niños. La lástima es no estar allí para leérselo yo. Aún así, seguro que les encanta. Se titula "Papá, por favor, consígueme La Luna". Es una obra de Eric Carle, autor de cuentos tan famosos como "La pequeña oruga glotona", "Don Caballito de Mar" o "El grillo silencioso". Si no conocéis sus cuentos os recomiendo que les echéis un vistazo porque son maravillosos.





INGLÉS.

Hoy vamos a usar la plataforma de Richmond para ver un vídeo. Tenéis que entrar en el libro - tema 5 - Lesson 5- Story. Ahí deben ver el vídeo que corresponde a las páginas 54-55. Para que os aparezca el vídeo solo tenéis que pulsar encima de la viñeta 2 y cuando se os abra la historia pulsar el logotipo rojo en el que pone "Animated Story". Deben ver el vídeo un par de veces porque en él repasan parte del vocabulario visto y además se les introduce la parte de gramática de este tema, que es la estructura I CAN (yo puedo hacer o sé hacer). Una vez visto el vídeo deben hacer el ejercicio 1 de la misma página. Sólo tienen que buscar esos objetos en las viñetas de la historia, marcar con un tick las que aparezcan y cross (cruz) las que no aparezcan. Dejadles que lean ellos el enunciado del ejercicio.

Esto es todo por hoy. Que paséis buen fin de semana. ¡Ya queda menos para que todo esto acabe!